fbpx

Todos los días nos exponemos a unos niveles de ruido que pueden afectar a nuestra salud. La vida en las ciudades lleva aparejada una importante contaminación acústica. El problema se torna aún más grave cuando esa contaminación acústica la tenemos dentro de nuestra propia casa.

Normalmente es debido a la falta de educación y sensibilidad de determinados vecinos. Debemos de saber, es ese caso, qué hacer con los ruidos molestos en la comunidad de vecinos.

¿Cuál es el nivel de ruido permitido en Madrid?

Para vigilar el nivel de ruidos y prevenir sus consecuencias en las viviendas existen normativas europeas, estatales y autonómicas. El nivel concreto de ruido tolerado se fija en ordenanzas municipales.

Concretamente en Madrid se prohíben determinadas actividades en viviendas, obras por ejemplo, entre las 21h y las 8.00h en días laborables (9.30 en sábados y festivos). En cuanto al nivel de dichos ruidos, en Madrid es de 35 decibelios para el día y la tarde y 30 decibelios en la noche; en los dormitorios habrá que restar 5 decibelios: 30db por la mañana tarde y 25db por la noche.
Normalmente es la policía municipal la encargada de dichas mediciones.

¿Qué hacer ante los ruidos molestos?

El primer paso es la vía amistosa. En la ley de propiedad horizontal se prevé un trámite para exigir al vecino el cese de actividades molestas. Lo normal será que se lo comuniquemos al administrador. Este trasladará la queja al vecino.

Si no surte efecto será el presidente de la comunidad quien “requerirá a quien realice las actividades prohibidas la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales pertinentes”.

Si este requerimiento del presidente fracasa podríamos interponer una demanda judicial por la vía civil. No es aconsejable en este punto ya que conlleva gastos importantes. Es más aconsejable la vía administrativa.

Cómo denunciar ruidos en Madrid

La denuncia administrativa debe de comenzar con una llamada a la policía municipal. Ellos son los encargados de tomar las mediciones de ruidos y remitir la denuncia al ayuntamiento para que se tomen medidas. Con la medición de ruidos y la denuncia el ayuntamiento conminará al vecino molesto a que cese en sus actividades. La multa por ruidos en Madrid puede llegar a los 750€.

Si el problema persiste la comunidad de vecinos deberá iniciar un procedimiento judicial civil. Deberá de convocarse una junta extraordinaria para autorizar al presidente a interponer una demanda en la que se reclame el cese inmediato de la actividad así como una indemnización. Para esto es aconsejable contratar a un abogado experto en la Ley de Propiedad Horizontal.

Cuando el ruido viene de fuera del edificio

Puede que el ruido se origine en el exterior, por ejemplo en una terraza o una discoteca. Es importante en este caso saber que no sólo se puede denunciar el ruido, también podemos denunciar vibraciones, fuentes de calor, etc…

También es interesante saber que es denunciable no sólo el ruido que sobrepase los decibelios de las ordenanzas municipales si no cualquier ruido evitable o causado por unas malas prácticas. El causante de las molestias está obligado a adoptar medidas para que no afecte a los vecinos.

Esperamos haber ayudado con este artículo sobre el problema de ruidos en la comunidad de vecinos.

¿Quieres alquilar tu vivienda con garantía de pago y protección de destrozos?

Déjanos tus datos y te contactamos

Consigue inquilinos perfectos con garantía de pago

Valora tu vivienda online de manera gratuita

Tasamos tu vivienda sin ningún tipo de coste y sin comprometerte a nada.